Desde la Agència de Salut Pública de Barcelona hemos generado gráficos interactivos de evolución de desigualdades sociales en salud por territorio, género y clase social, utilizando Trendalyzer (versión de libre uso en Google Docs), el software desarrollado por Gapminder Foundation.

Hemos utilizado este blog para mostrar algunos ejemplos. Ahora hemos migrado a un espacio dedicado y
más organizado en la web del Observatorio de Desigualdades en Salud, con datos de libre acceso y al cual cualquier investigador podrá contribuir.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Traslado - We have moved

Los contenidos de este blog se encuentran ahora en un espacio dedicado en la web del Observatorio de Desigualdades en Salud. Podéis acceder clicando aquí.


 
The contents of this blog
have been moved to a new website. Follow this link to watch.

Nota octubre 2013: enlace actualizado a la nueva web ODS - updated link to the new ODS website

lunes, 25 de octubre de 2010

Obesidad según PIB por Comunidad Autónoma

En este gadget es posible visualizar diferentes indicadores de salud de las Comunidades Autónomas (CCAA) de España.
Por defecto se muestra la relación entre la prevalencia de Obesidad y el Producto Interior Bruto de las CCAA.
El ejemplo resulta especialmente interesante. Por un lado, es posible apreciar como a lo largo del periodo estudiado, tanto PIB como prevalencia de obesidad aumentan. Ahora bien, tanto al inicio como al final del periodo, son las CCAA más pobres las que generalmente presentan mayores prevalencias de obesidad.
Es posible visualizar otros indicadores en los ejes X y Y, por ejemplo en la Y pueden visualizarse:
- la Tasa de Mortalidad Infantil (menores de 1 año)
- la Esperanza de Vida Total y por sexo (que en este caso no sólo aumenta de manera paralela al PIB, sino también se relaciona positivamente con el PIB entre CCAA)
- la prevalencia de tabaquismo según sexo


Fuentes: INE y Encuestas Nacionales de Salud de España del Ministerio de Sanidad y Política Social. Elaborado por Davide Malmusi (Agència de Salut Pública de Barcelona)

Esperanza de Vida según PIB por provincias

En este gadget es posible visualizar diferentes indicadores de salud de las 52 provincias de España.
Por defecto se muestra la relación entre Esperanza de Vida Total (disponible desde 1991) y Producto Interior Bruto.

Es posible visualizar otros indicadores en los ejes X y Y, por ejemplo en la Y puede visualizarse la Tasa de Mortalidad Infantil (menores de 1 año), disponible desde 1975.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaborado por Davide Malmusi (Agència de Salut Pública de Barcelona)

Comparación de distritos de una ciudad. Barcelona

En este gadget es posible visualizar diferentes indicadores de salud de los diez distritos de Barcelona en función de su situación socioeconómica.
Por defecto se muestra la relación entre Tasa de Mortalidad e Índice Sintético de Desigualdad Social (que se contruye a partir de cuatro indicadores - paro, instrucción insuficiente, titulados superiores, esperanza de vida; un índice más alto representa mejor situación).
Es posible visualizar otros indicadores en los ejes X y Y, por ejemplo en la X puede utilizarse el ICEF (índice de capacidad económica familiar), y en la Y la Mortalidad por Cáncer de Pulmón en Hombres y en Mujeres.


Fuente: SISALUT, Agència de Salut Pública de Barcelona. Elaborado por Catherine Pérez (Agència de Salut Pública de Barcelona)

Desigualdades sociales. Prevalencia de tabaquismo

La herramienta permite comparar no solo territorios, sino también grupos sociales.
El gráfico muestra la evolución durante 20 años de las desigualdades según género y clase social en la prevalencia de tabaquismo en personas de 16 a 44 años en España.


El gráfico permite observar un muy llamativo cambio de patrón, en que una epidemia que afectaba especialmente a los hombres es, al final del periodo, una epidemia de las clases sociales manuales en ambos sexos.
  • en 1987 más de la mitad de los hombres fumaban, y lo hacían más los de las clases sociales más desfavorecidas (“manuales”); entre las mujeres, el hábito era más frecuente en las clases más privilegiadas (“no manuales”).
  • Sucesivamente, el hábito ha ido descendiendo en hombres (más rápidamente en no manuales, aumentando las desigualdades de clase)
  • En mujeres, el consumo de tabaco ha ido aumentando (más en manuales) hasta 1997, para luego empezar un descenso (más precoz y rápido en no manuales).
  • Así pues, en la última encuesta realizada (2006) el grupo con mayor prevalencia de tabaquismo eran los hombres de clases manuales, seguidos por las mujeres de clases manuales.



Bibliografía relacionada
Fernandez E, Garcia M, Schiaffino A, Borras JM, Nebot M, Segura A. Smoking initiation and cessation by gender and educational level in Catalonia, Spain. Prev Med. 2001;32(3):218-23.
Schiaffino A, Fernández E, Kunst A, Borrell C, García M, Borràs JM, Mackenbach JP. Time trends and educational differences in the incidence of quitting smoking in Spain (1965-2000). Prev Med. 2007;45(2-3):226-32.
Fayter, D., et al. Population Tobacco Control Interventions and Their Effects on Social Inequalities in Smoking: Systematic Review. CRD Report 39, Centre for Reviews and Dissemination. York, UK: University of York, 2008

Metodología

Fuentes. Elaboración propia a partir de los datos de las Encuestas Nacionales de Salud de España (ENS) de 1987, 1993, 1995-1997, 2001, 2003, 2006, del Ministerio de Sanidad y Política Social e Instituto Nacional de Estadística.
Se trata de una encuesta por entrevista de ámbito poblacional que se realiza en los domicilios por parte de encuestadores. El tipo de muestreo utilizado es un muestreo polietápico estratificado, siendo las unidades de primera etapa las secciones censales, las de segunda etapa las viviendas familiares principales, y las de tercera etapa las personas encuestables en la vivienda. La ENS es representativa de las personas residentes en España y no institucionalizadas. Salvo diversa especificación, los datos se refieren a las personas de 16 o más años.
La periodicidad no es anual, y para los años entre una y otra edición, el gráfico imputa una evolución linear. El tamaño de las burbujas lo define la proporción de personas pertenecientes a unos determinados sexo y clase social en la población según las mismas encuestas.

Clase Social. Se determina en base a la actual o última ocupación del sujeto, o en el caso de personas que no han tenido ocupación remunerada, en base a la ocupación de la persona de referencia del hogar.
En las ENS 1987, 1993, 1995-97, las ocupaciones se han codificado en 10 grandes grupos de ocupación, y transformado en clase social según la propuesta del informe “Desigualdades Sociales en Salud en España” [1]. Las ENS 2001, 2003 y 2006 se han codificado según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (tres dígitos), y transformado en clase social según la propuesta de la Sociedad Española de Epidemiología [2].
Para garantizar la comparabilidad, la clasificación de clase social se ha simplificado en dos grandes grupos: no manuales (I-II de la propuesta [1], I-III de la propuesta [2]) y manuales (III-IV y IV-V respectivamente).

Tabaquismo. Se considera como fumador quien responda ser fumador actual o ocasional.

Comparación de encuestas. La comparación por sexo, clase social y año de la encuesta se ha estandardizado por edad por el método directo, utilizando como base la distribución de edad en la muestra total de la última ENS (2006).

[1] Navarro V, Benach, J. Desigualdades sociales en salud en España. Comisión Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 1996.
[2] Domingo-Salvany A, Regidor E, Alonso J, Álvarez-Dardet C. Una propuesta de medida de la clase social. Aten Primaria. 2000; 25: 350-363.

Autoría
Datos elaborados por Maica Rodríguez-Sanz y Davide Malmusi (Agència de Salut Pública de Barcelona). Gráfico y texto elaborado por Davide Malmusi (Agència de Salut Pública de Barcelona)